@URUGUAY-NATURAL: EL MINISTERIO DE TURISMO DE URUGUAY, JUNTO AL INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN PROFESIONAL (INFOP), LANZARON NUEVA EDICIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL SECTOR.

Actualidad

El Ministerio de Turismo (MINTUR) de Uruguay, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) junto al Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (SUGHU) y la Cámara de Turismo del Uruguay (CAMTUR), lanzaron una nueva edición de acciones formativas, que incluye nuevos cursos de capacitación para el sector turístico, informó ese organismo.

En ese sentido, ese ente busca profesionalizar a todos los trabajadores del sector para mejorar sus trayectorias formativas y al mismo tiempo impactar en un mejor servicio a los turistas en nuestro país. Los cursos están dirigidos a trabajadores del sector turismo, tanto zafrales como permanentes, ya sea que estén ocupados en la actualidad o en seguro de desempleo del sector.

Los cursos están vinculados al área temática de turismo, gastronomía y afines, como: Gestión de patrimonio local, mozo, organización de eventos, conceptos y técnicas para la recepción hotelera, cocina, etc. Los interesados pueden conocer más detalles e inscribirse en cada curso a través de https://oportunidades.inefop.uy/.

«El objetivo de esas acciones formativas es compartido por todos los actores implicados. El sector turístico es uno de los principales empleadores del país, con 120 mil personas trabajando en él y uno de los más participativos en los diferentes programas de INEFOP, especialmente durante y luego de la pandemia. Estamos muy conformes de la recuperación que observamos en el sector y el rol que cumplieron todas las instituciones aquí presentes”, dijo Pablo Darscht, director general de INEFOP.

Además, este es el cuarto año consecutivo que se realizan estos cursos. Entre 2021 y 2023 se realizaron más de 4 mil acciones de capacitación que alcanzaron a 3800 personas. Un 73% de los participantes culminó los cursos que fueron impartidos por 28 entidades de capacitación.

Más del 80% de los cursos fueron en el área de gastronomía y hotelería; y un 12% realizó cursos catalogados como “servicios de apoyo” que incluyen formación en tecnologías de la información como diseño y marketing digital.

Los participanets, en su mayoría fueron mujeres (80%) de entre 20 y 50 años de edad y, en cuanto a su nivel educativo, aproximadamente la mitad de ellos cuenta con educación secundaria completa y otro 30% con educación media básica.

También, más de la mitad de los participantes son del interior del país, con mayor participación de Canelones y Maldonado, además de Montevideo.

Asimismo, en estaá oportunidad el Ministerio de Turismo anunció las nuevas cifras de empleo del sector turístico, alcanzando en el 2023 los 124.896 puestos de trabajo y superando los niveles del 2019.

“Entendemos que la calidad del servicio al turista no solo depende de la belleza de nuestros destinos sino también del conocimiento y la habilidad de quienes trabajan día a día en el sector turístico”, aseguró el Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti.

Por otra parte, el Subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Pérez, destacó el trabajo del turismo por sobreponerse a diferentes adversidades como la pandemia y la situación cambiaria con Argentina, y «la capacidad de trabajar articuladamente el sindicato, las empresas, el gobierno en poder promocionar el turismo y poder generar esta industria sin chimenea que es intensiva».

El mandatario señaló que «acá hay una apuesta a continuar formándonos, construyendo una trayectoria educativa y laboral más rica, tener el apoyo de una red de talentos que ofrece una cofinanciación también genera la posibilidad de escalabilidad y de generar más talentos, que es más y mejor servicios de primer nivel para competir con los principales destinos».

Tras esa presentación, las autoridades de INEFOP y CAMTUR firmaron acuerdo para poner en marcha la 4ta Red Empresarial de Talento liderada por la Cámara de Turismo.

El programa RET es un piloto inspirado en las “Business Networks”, promovidas por la agencia gubernamental irlandesa Skillnet Ireland y está orientado a mejorar la competitividad y la internacionalización de las empresas a través de la inversión sostenida en atracción, desarrollo y retención de talento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *