El Teatro Colón presentó su flamante equipo artístico junto al modelo de gestión que incluye la incorporación del exbailarín Julio Bocca al frente del Ballet Estable, quien anunció que la programación de ese cuerpo en 2025 tendrá al ballet «Carmen», mientras que el director de ópera será Andrés Rodríguez quien adelantó que incluirá dentro de su actividad la ópera «Aída».
La presentación de autoridades se realizó en la sala principal del Teatro Colón encabezado por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri y de la ministra del cultura porteña, Gabriela Ricardes, anunciaron la incorporación de Rodríguez como director de ópera y Bocca como director del ballet, bajo la coordinación del director general del Colón, Gerardo Grieco.
Grieco presentó en la Sala Principal los lineamientos de su modelo de gestión para las temporadas que siguen, junto con el equipo artístico que lo acompañará en esta nueva etapa.
El evento contó con la participación de destacadas figuras de la cultura argentina, periodistas nacionales e internacionales y funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como el jefe de Gobierno, Jorge Macri y la ministra de Cultura Gabriela Ricardes.
Gustavo Mozzi (Director de Música), Thelma Vivoni (Directora Ejecutiva), Zoe Zeniodi (Directora de la Filarmónica de Buenos Aires), Beatrice Venezi (Directora Invitada del Teatro Colón), Verónica Cangemi (Directora de Ópera Studio), Miguel Martínez (Director del Coro del Colón), Martín Bauer (Director de CETC y Contemporáneo), Enrique Bordolini (Director Escenotécnico), Marcelo Birman (Director del Instituto Superior de Arte) y Marcela La Salvia (Directora de Producción), conforman el equipo en su nueva gestión.
“Queremos que vuelva a ser la cuna de grandes talentos”, dijo Grieco sobre los lineamientos de su gestión y la ministra sostuvo que es un «honor presentar a este maravilloso equipo de dirección que tendrá las riendas del teatro”.
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó: “Haber recuperado a Julio Bocca para mí es un orgullo infinito. Que él tenga la chance de estar donde tiene que estar me llena de emoción, porque es cierto, su historia no terminó como debería haber terminado, y hoy demostramos que no terminó, que él tiene tanto para dar y este teatro tiene tanto para desafiarlo todavía”.
«Es un orgullo y un honor presentar a todo el equipo que estará al frente del Teatro Colón, que marca el comienzo de una nueva etapa. Este lugar emblemático es mucho más que su edificio y las grandes obras que cada temporada le dan prestigio. Es, sobre todo, la excelencia de sus artistas”, aseguró el jefe de Gobierno.
Por su parte, Ricardes dijo que «este maravilloso equipo de dirección va a construir ese puente entre el pasado y el futuro que está por venir, cuidando lo que tenemos, siendo el centro de grandes producciones, pero también cuidando nuestro talento”.
En tanto, Julio Bocca manifestó: “Para mí fue, es y va a ser un desafío, tengo mucho que devolverle al teatro, y el teatro tiene mucho que devolverme a mi. Necesito a toda la gente que va a trabajar conmigo para que controlen mis sueños”, y agregó que su idea es que el ballet «viaje por nuestro país y el mundo, que sea una de las mejores compañías, de las diez primeras a nivel mundial”.
Luego, el nuevo director de Ópera, Andrés Rodríguez, sumó: “Me honra infinitamente poder aportar cuanto me sea posible a esta inmensa obra colectiva que con justicia enorgullece a la Argentina. Pondré al servicio del Teatro Colón toda la experiencia recogida a lo largo de mis 34 años de gestión en el Teatro Municipal de Santiago”.
“El cambio de gestión», explicó Grieco, simboliza un nuevo modelo inspirado en la visión de los fundadores del teatro y en la tradición de excelencia que lo caracteriza. El objetivo de la nueva dirección es rescatar y potenciar el talento en el Teatro Colón, adaptando su misión a los desafíos del siglo XXI”.
Posteriormente, continuó: “El mensaje simbólico de este evento no es un simple cambio de personas al frente de la institución, sino el inicio de un cambio de modelo de gestión».
«Presento un equipo de dirección artística cuyo objetivo es iniciar un proceso que rescate, que resignifique y que replantee la esencia del teatro, inspirándose en la visión de sus fundadores de 1908 y en la creación de los elencos estables hace casi cien años, que soñaron al Teatro Colón como un verdadero motor de desarrollo cultural y social», afirmó.
Y agregó que es «un símbolo de modernidad y civilización. Era parte de un esfuerzo más amplio por modernizar Buenos Aires y convertirla en una metrópoli con todos los atributos de las grandes capitales alineada con los valores de progreso y sofisticación».
«Crearon cuerpos estables para darle continuidad y desarrollar talento local para el mundo. Queremos continuar con la producción artística de calidad y potenciarla, queremos volver a ser cuna para grandes talentos y proyectar el símbolo y orgullo de Buenos Aires al mundo», señaló.
También consideró que es «muy significativo presentar un equipo conformado por figuras como Bocca, quien representa el retorno de un ‘hijo pródigo’ y encarna el sueño de los fundadores al regresar a esta casa que lo formó para contribuir desde su rol, así como Andrés Rodríguez, el experto en ópera más reconocido a nivel mundial llega desde Chile.
«Y Zoe Zeniodi llega desde Grecia para ser la directora Musical de la Filarmónica, o Beatrice Venezi invitada de la orquesta estable, y Verónica Cangemi liderando el primero Ópera Studio de Latinoamérica en el Colón. Nombraría a todos los directores y coordinadores del teatro, de eso se trata de trabajar en equipo y compartir el liderazgo para reinterpretar los tiempos en los que vivimos y proyectar al Colón al siglo XXI», expresó.
Además, continuó con su alocución y destacó que «este cambio simboliza también el respeto hacia los conocimientos que residen en este teatro, promoviendo una nueva cultura de trabajo que proyecte al Teatro Colón hacia el futuro. No es un borrón y cuenta nueva; construimos sobre lo ya logrado, venimos a hombros de gigantes, rescatando la visión del teatro y reorientando la mirada a los desafíos del siglo XXI”.
Antes de comenzar con el acto de presentación y ante una sala colmada de público, los invitados disfrutaron de un repertorio musical protagonizado por Néstor Marconi junto a la Camerata Bariloche quienes interpretaron temas de Astor Piazzolla como «Milonga del Ángel», «Muerte del Ángel» y «Adiós Nonino».
Minutos más tarde, la Camerata tocó el Divertimento II K. 137, en si bemol mayor, de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sinfonía N° 10 en si menor, de Félix Mendelssohn.