@SOLIDARIO: FESTIVAL «MI LUGAR», CARNAVAL SOLIDARIO PARA EL CUERPO DE BOMBEROS DE LA COMARCA ANDINA, SE REALIZÓ EN PREDIO MUNICIPAL EL HOYO, CHUBUT.

Actualidad

El festival «Mi Lugar»: Carnaval Solidario para el cuerpo de bomberos de la Comarca Andina, se realizó con la participación de artistas chubutenses, como, Yoel Hernández, Yhosva Montoya, ganador de La Voz Argentina, Sharon y los Camperos del Chamamé y Piñón Fijo, el Payaso más popular de Argentina, en el predio municipal El Hoyo, provincia de Chubut, informo Lorena Martínez (lorenamartinezzas@gmail.com).

Festival «Mi Lugar» Carnaval Solidario para el cuerpo de bomberos de la Comarca Andina se realizó por primera vez en el predio municipal de El Hoyo, con el compromiso de recaudar fondos para el cuerpo de bomberos voluntarios de la comarca Andina, como así también recolectar útiles escolares y guardapolvos para los niños de Epuyén afectados por el incendio.

Ese encuentro que promueve la cultura y solidaridad en la provincia de Chubut y contó con la presencia de destacados artistas chubutenses.

Además, se presentó una obra de teatro, circos y payasos para los más chicos, y artistas “promesas” de Chubut y por primera vez en una fiesta popular, se preparará el tradicional «Curanto», un plato ancestral oriundo de la Patagonia.

El Festival ‘Mi Lugar’ encuentra su inspiración en la canción homónima, creada e interpretada por el destacado artista Yoel que además de presentarse en los escenarios más prestigiosos del país, es el creador de ese festival y de la canción que es un tributo a la provincia de Chubut, destacando sus paisajes naturales, flora, fauna y la riqueza cultural de su gente.

El curanto es un método ancestral de cocción de alimentos, carne y verdura, originado en la Patagonia y es típico. Se prepara cavando un hoyo en la tierra y cubriéndolo con piedras calientes y su preparación se realiza cavando un hoyo en la tierra, se calientan piedras en un fogón, se colocan en el hoyo, se extienden hojas de nalca o maqui sobre las piedras, luego los alimentos sobre las hojas, se cubren los alimentos con lienzos húmedos, se tapan con hojas y luego tierra, informó para LMZ – Comunicación, Lorena Martínez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *