@CINE: EL MINISTERIO DE CULTURA PORTEÑO ANUNCIÓ EL FESTIVAL DE CINE (BAFICI 26) QUE SE REALIZARÁ DEL 1ERO AL 13 DE ABRIL EN SALAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Actualidad

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires anunció el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) regresa con su edición número 26 se realizará con la proyección de 298 películas de 44 países en 641 funciones que se desarrollará del 1ero al 13 de abril con participación de cineastas, críticos, productores y público se encontrarán en un evento que reunirá al cine independiente de la región y el mundo.

La función de apertura será con «upa! una primavera en Atenas» (Santiago Giralt, Camila Toker, Tamae Garateguy. Argentina / Grecia / Noruega / Bélgica, 2025, 82’), mientras que en el cierre se proyectará «Quinografía» (Mariano Donoso, Federico Cardone. Argentina / España, 2025, 75’).

“El BAFICI refleja años de trabajo en torno a una política pública que reafirma que la cultura es una inversión, como sostiene el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri. Serán 13 días de programación, con un día más de funciones y la incorporación del Cine Teatro presidente Alvear a la red de salas, ampliando la oferta y acercando más películas al público», afirmó la ministra de Cultura de la Ciudad Gabriela Ricardes.

Y sostuvo que «Buenos Aires es una ciudad donde la contracultura y el cine importan», y dijo que fueron «más de 100 mil espectadores en 2024, por eso, el cine está vivo y el consumo existe. El desafío es cuidar los recursos y proteger a hacedores y espectadores, que es compromiso de un grupo de profesionales”.

El Teatro San Martín será el punto de encuentro del festival y el epicentro de esta celebración que se extenderá a lo largo de trece jornadas. Allí no solo se proyectarán películas, sino que además se ofrecerán encuentros con directores, actividades especiales, un área de trabajo y espacios de intercambio.

Esta edición tendrá más de 20 actividades especiales, entre charlas, encuentros, conferencias y mesas debate con miembros de la industria nacional e invitados internacionales. Se llevarán a cabo en la sala 3 del Centro Cultural San Martín y en Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, todas con entrada libre y sin costo, sin necesidad de acreditación.

“El BAFICI insiste con el cine más diverso y estimulante, ese cine que cada vez es más difícil de ver en las salas. Este año, contra viento y marea, el BAFICI propone un día más, más funciones y una programación de lujo. Sería un lujo, claro, que nos acompañen”, anunció Javier Porta Fouz, director artístico del BAFICI.

El BAFICI abrirá su programación con «Upa! Una primavera en Atenas», de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker (Argentina), cumpliendo ya 18 años de su primera proyección. Estarán disponibles durante el festival películas de la saga con «Upa! Una película argentina#, «Upa 2! El regreso» y «(Upa!) Una pandemia argentina».

Además, la programación incluiye propuestas internacionales como «Eephus» de Carson Lund (Estados Unidos) y «Stranger Eyes» de Yeo Siew Hua (Singapur), en la Selección Oficial Fuera de Competencia, «Tardes de soledad de Albert Serra» (España), «Les Barbares» de Julie Delpy (Francia), «Caught by the Tides» de Jia Zhang-ke (China), «Kontinental ’25» de Radu Jude (Rumania), «What Does That Nature Say to You» de Hong Sang Soo (Corea del Sur) en la categoría Trayectorias.

En la sección Rescates habrá películas recuperadas y restauradas por la Cinemateca Nacional de Chile como «Esperando a Godoy», de Cristián Sánchez, Rodrigo González y Sergio Navarro (1973, Chile).

También habrá retrospectivas de Jacques Rozier, la primera en el país de este director del cine francés. Y habrá focos de directores contemporáneos como Bogdan Mureşanu (Rumania), Ion de Sosa (España) y Antonin Peretjatko (Francia); los tres estarán presentes en Buenos Aires.

En esta edición se suma con proyecciones con el Teatro Alvear (avenida Corrientes 1659) como una de las sedes cabecera y se suman al Teatro San Martín – Sala Lugones (avennida Corrientes 1530), Cultural San Martín – Salas Graciela Borges y Manuel Antín (Paraná 310).

También serán sedes Cinépolis – Plaza Houssay – Salas 1, 2, 3 y 4 (avenida Córdoba 2135), CineArte Cacodelphia – Salas 1, 2 y 3 (avenida Roque Sáenz Peña 1150), Espacio INCAA Cine Gaumont – Sala Leonardo Favio (avenida Rivadavia 1635) y Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51).

El Gran Premio de las tres competencias será de 5 millones de pesos para cada ganador, con auspicio del Banco Ciudad, PELIPLAT y MUBI. Se suma el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires a la mejor película argentina de las tres competencias, que consiste en 10 millones de pesos.

Las entradas tendrán un costo de tres mil pesos, con descuento para estudiantes y jubilados a dos mil pesos, también habrá 2×1 abonando con tarjeta de débito o crédito de Banco Ciudad. Las entradas se podrán adquirir online desde el 26 de marzo a las 10 en bafici.org y en el Teatro San Martín de 10 a 21.30. Del 2 al 13 de abril se podrán conseguir presencialmente en las sedes.

Para las proyecciones gratuitas se deberá reservar entrada 48 horas de anticipación, a partir de las 14, en la web bafici.org o en las boleterías del festival y los filmes de la programación del 26 BAFICI no habladas en castellano contarán con subtitulado en castellano.

Las actividades especiales de BAFICI no requieren acreditación, así como el acceso al punto de encuentro y espacio de industria. El ingreso a las actividades especiales es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad de cada espacio.

Por último, habrá un cupo sin costo para personas con discapacidad a las funciones acreditándose con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en boletería. El cupo tendrá validez desde 30 minutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *