@HOMENAJE: CONEXIÓN N° 8 BRINDARÁ UN HOMENAJE AL DISCO «AMERICANO SOY», DE CARLOS BISSO, EL 23 DE MAYO EN EL TEATRO RONDEMAN DE CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Actualidad

La banda Conexión N° 8, después de un gran debut en el 2024 con dos shows a sala llena y mientras prepara su agenda 2025 con próximas fechas en festivales y salas de Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, brindará un homenaje al disco «Americano soy» de Carlos Bisso, el 23 de mayo en el Teatro Rondeman de la Ciudad de Buenos Aires.

La función del 23 de mayo comenzará a las 20:30 y las entradas están a la venta en TuEntrada.com.

En el álbum de Carlos Bisso que vio la luz después de 50 años, sus hijas Mariana y Lucia, junto a Zelmar Garín (músico, compositor, historiador y melómano) vienen trabajando arduamente para recuperar el legado musical que dejó uno de los pioneros de la música beat de Argentina y que ha quedado casi sin registro ni documentación en la historia de nuestra música.

En palabras de sus hijas: «Queremos recuperar su historia, restaurar la importancia que tuvo en la escena musical argentina de los años 60s y 70s y su gran influencia en las generaciones de músicos que vinieron después».
Bisso, un músico que al frente de su banda, Conexión Nº 5, podría ser uno de los eslabones perdidos del rock nacional, además es admirado por sus pares y destacado como un gran intérprete, con una voz sin igual, al cual no se le dio, hasta ahora, el lugar que merece en nuestra historia musical.

Además, recordado por su pelo negro prolijamente engominado, sus frondosas patillas y enigmáticos guantes negros, la muerte le llegó en 2005 a los 63 años, en su casa del partido bonaerense de Tigre.

En la busqueda de reivindicar la historia de Carlos Bisso, sus hijas deciden formar una nueva banda junto a Zelmar Garín y 5 grandes músicos, dando vida a Conexión Nro. 8, emulando el sonido original de ese hit «Americano soy» que no llegó a presentarse en vivo pero que hoy sale a la luz con la fuerza contenida durante estos 50 años.
Por eso este concierto presentando su último disco, en castellano, con composiciones propias y versiones de temas del cancionero rioplatense, como del uruguayo Eduardo Mateo y de Atahualpa Yupanqui, entre otros autores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *