La Cámara Argentina de la Moda inauguró la exposición con 120 trajes para celebrar sus 120 años de trayectoria, denominada «120 vestidos, 120 años de moda argenetina», exposición que recorre la singular historia de la moda en Argentina, con curaduría de Silvina Vicente, y que estará instalada en la sala 13 del Centro Cultural Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, informaron @elrecoleta @silvina_vicente #120vestidos #120añosdemoda #modaargentina @camaraargentinadelamoda.






La exposición titulada “120 vestidos, 120 años de moda argentina” en el Centro Cultural Recoleta, con entrada libre y sin costo para residentes y argentinos.




La exhibición celebrará el 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda reuniendo por primera vez 120 vestidos de 120 diseñadores diferentes argentinos.




















Es una síntesis visual de la moda que rinde homenaje a quienes construyeron su identidad e impacto a través de la historia. Silvina Vicente, curadora de la muestra comenta: “La realización de esta exhibición supuso un laborioso ejercicio de búsqueda, rescate y puesta en valor de las piezas exhibidas visibilizando la importancia de construir una memoria colectiva que reconozca el valor de la creatividad y el trabajo de los talentos argentinos, así como el rol de la indumentaria como reflejo de nuestra cultura visual y de las prácticas sociales de diversas épocas”.







Algunos momentos cruciales abordados en la muestra son: La irrupción del Instituto Di Tella (década del 60) con su efervescencia artística, la guerra de Malvinas (1982) y el advenimiento de la democracia (1983), la primera Bienal de Arte Joven (1989) que constituyó un espacio vital para visibilizar una sexualidad no normativa, y la posterior aparición del concepto de «diseño de autor» y la consolidación de la formación académica, con la creación de las carreras de Diseño de Indumentaria y Diseño Textil en la Universidad de Buenos Aires en 1988, que marcaron el inicio de una nueva etapa.


Además, «120 vestidos, 120 años de moda argentina» celebra 120 años de historia y creatividad e inspira y fortalecer su reconocimiento, muestra que se presenta en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, con entrada libre, las visitas son de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados de 11 a 21. La programación completa en: http://www.centroculturalrecoleta.org/.




Silvina Vicente es curadora y gestora cultural especializada en vestuario teatral, ha curado muestras como «Colección Tesoro» en Madrid y «Colección Shakespeare» en Buenos Aires, creó el ciclo “Vestuario en escena” y desarrollo proyectos en espacios el ex Palacio de Correos y el Teatro San Martín. Su trabajo también se enfoca en el diseño, crea contenidos para Puro Diseño y cura Tendencias Arenales. Asimismo, su trayectoria incluye la creación de una editorial independiente y la producción de contenidos culturales en distintos formatos.



En su labor de curaduría, Silvina aclara que la muestra «rinde homenaje a quienes construyeron su rica identidad e impacto cultural a través de la historia. Desde sus inicios, donde la adopción de las tendencias europeas se fusionó con la búsqueda de una expresión moderna y singular, hasta la paulatina superación de la concepción de la copia, esta muestra traza un recorrido fascinante por la singular historia de la moda en nuestro país, explicó la curadora de su labor.



La exposición celebra un legado de 120 años de historia y creatividad, aspira a inspirar y fortalecer el reconocimiento de lo nacional, impulsando el crecimiento de un sector que constituye una poderosa manifestación de nuestra cultura, plasmada en un valioso entramado productivo que genera empleo y enfrenta importantes retos en el futuro, sostiene Silvina Vicente.




También añade que «a menudo subestimada en el análisis del ámbito intelectual, que tiende a desestimar las modas del vestir como sinónimo de superficialidad, la aparente trivialidad de la moda influye de manera significativa en las dinámicas sociales».





Para finalizar, explica que la moda es «identidad, es fuente de trabajo, es patrimonio tangible e intangible, y conforma una parte esencial de la identidad visual de nuestra nación. Este homenaje es una invitación a la acción, a trabajar conjuntamente para construir un futuro donde la creatividad y el talento argentino no solo sean valorados y documentados con rigor, sino también impulsados con visión para las generaciones venideras.